viernes, 22 de octubre de 2010

O CAMIÑO

Esta mañá levei unha sorpresa cando oin comentar a un peregrin que chegaba a Santiago, falaba da xente,  de como falamos, repetía  as verbas que aprendeu no camiño. Contaba que mantuvo unha conversa con unha dona maior, e que se entenderon moi ben falando os dous idiomas, ila faláballe a dona en castelan e a dona contestaba en galego.
Ahí está unha das maravillas do Camiño, a xente trátase de cerca e coñécese, os forasteiros ven que en Galicia non soio a paisaxe e fermosa, tamen a xente o e; os paisanos son  sinxelos e  retranqueiros o mismo tempo, son amables, pero desconfiados, non son indiferentes ante o door axeo, e mui gostos axudan cando fai falla.
Por outro lado vese que non todos os que veñen da fora son ricos, guapos, fora de serie; sempre nos parecía que fora do noso terruño estaban as sete maravillas do mundo, hagora xa todos sabemo que nos tamen temos cousas maravillosas, que somos diferentes pero que iso non nos fai de menos, si non de mais.
Moitas cousas se poden decir do camiño de Santiago, e de feito se din, e unha delas e que grazas o camiño bai voando o nome de GALICIA por lo mundo, sementando a idea de que somos xente de fiar e que falamos cantadiño unha lingua tan antigua como fermosa.

viernes, 8 de octubre de 2010

Todos somos UNO

Cuando un maestro me dio la idea de igualdad, no me explicó nada, pero la idea quedó sembrada, mi palabra era "la unidad" yo la repetía para relajarme y sin darme cuenta, fui comprendiendo que ese era el propósito, que yo sintiera el concepto dentro de mí y la sensación se fue aclarado a través de lecturas ocasionales y de hechos que por asociación de ideas iban llamando mi atención.
Repetí y sigo repitiendo la gran palabra "LA UNIDAD", si señor, somos parte  del todo, y como me gusta ser parte de lo bello, de lo grande, de esas personas increíbles que influyeron para bien de toda la humanidad, pero bájate de ese sueño, amalgamados a eso aunque esté un poco alejado, están los corruptos, los envidiosos , etc, etc y no nos olvidemos de la bomba atómica.
No hay absolutos, lo lindo y lo feo, lo pequeño y lo grande todo unido en un todo. Hay veces que repito mecánicamente mi palabra y ni me acuerdo de quien soy ni donde estoy, separo lo negro de lo blanco y no pienso en los  grises y así se vive más fácil.
 

miércoles, 6 de octubre de 2010

PORQUE NO ME VOY

Si, claro que soy española y sobre todas las cosas soy gallega de pura cepa, hasta donde yo se mis padres y todos mis antepasados, fueron gallegos.
¿Por que no me voy?:
 
Porque estoy harta de escapar, porque me hace falta el calor, porque quiero estar con mis hijas y mis hijas quieren estar en su patria, y porque tengo en un rincón de La Gran Sabana, sembradas las cenizas DEL HOMBRE; de aquel  hombre que se fue empezando el siglo, y lo escribo con mayúscula por que él además de ser gallego era UNIVERSAL.
 
Hace cincuenta y cuatro años que dejé mi pueblo, me escapé, de una galicia pobre y atrasada, quería formar una familia, quería para mis hijos una vida de oportunidades, que pudieran ser lo que quisieran. Y quería además al hombre que estaba en Venezuela.
 
La vida a veces parece un chiste, nada más llegar hicimos de nuestra casita un nido al estilo gallego, nuestra comida, nuestra música, nuestra lengua,  todas nuestras costumbres; claro nosotros no desertamos de Galicia, huimos de la estrechez de miras, pero nos trajimos a Galicia con nosotros.
 
Admiro a los que se quedaron, lucharon por un ideal, no se escaparon y hoy tienen la Galicia que yo soñé, ya se que nada es perfecto, leo reseñas de injusticias y hay muchas cosas que se pueden mejorar,  los políticos de turno, que se comportan siguiendo usos y costumbres de la política de siempre, no importa de que partido sean, casi todos trabajan en beneficio propio pero bueno, somos humanos, y tenemos derecho al pataleo  y podemos votar.
 
Viajar es lo máximo, pero no emigrar,  vives dividido, hay momentos que eres de acá y de allá y en otros eres extranjero hasta en tu propia tierra.
 
Venezuela nos acogió con el mayor respeto, nunca tuvimos ningún problema y nos sentimos muy integrados, desde un principio, todo  me pareció tan bello que me sentí en mi propia casa, añoré  por mucho tiempo a mi gente y aun hoy tengo una relación muy cercana con ellos  por eso me gusta ir a Galicia en verano  cuando no hace frío, pero creo que ya no me acostumbraría allá en invierno.
 
Me encanta escuchar  a la gente culta hablar en gallego, el sonido de nuestra gaita, en general nuestra música toda, nuestras bailes, la literatura de los escritores de  ayer y de hoy. Dejé el paisaje para lo último, por que eso no tiene igual; Galicia hay que vivirla y me dirán que es pasión; no me importa, de Galicia para el cielo.

sábado, 2 de octubre de 2010

Mujer opinando

      Me metí en un lío, en un lío gordo, con esto de la escritura.
_   ¿Quien me dijo a mí que para escribir, no hace falta nada más , que querer hacerlo?
_   Hoy vi en la tele un señor de noventa y tres años diciendo que escribe todos los días ... 
     ¡Como lo envidio!. Resulta que yo no se inventar, no tengo imaginación tan prolija, si escribo algo tiene que ser de cosas que pasaron y hace tanto tiempo que a nadie le interesan, y en muchos casos ni siquiera entienden de que hablo.
     ¡Como van a saber de que hablo?, si les digo que yo en la escuela escribía mis borradores en una pizarra con un pizarrillo, luego que la maestra me corregía lo pasaba al cuaderno, limpiaba la pizarra y ya servía para otro dictado. Cuidaba tanto mis cuadernos que después de estar acá, un día me quedé sin aliento cuado vi un niño al que no le salía bien la tarea, sin mas rompió la hoja, yo no lo podía creer y el niño no entendía mi reacción.
     Yo me creo una mujer actual, una mujer de mi tiempo, lo que pasa es que pasé ya por tantos tiempos, vi tantos cambios, que ya pocas cosas me sorprenden e incluso me gustan las cosas desechables.
      .