miércoles, 10 de noviembre de 2010

RELEYENDOME

Hoy encontré mi viejo cuaderno de poesías.
Mucho me gustan aún hoy.
 MI DIOS (1997)
 Un día todo es bello
 Dios está en el cielo,
 todo es perfecto.
 Sin saber como
 ni cuando
 todo se revuelve
 ya nada engrana,
 solo hay tristeza,
 duda y desgana.
 Caminemos amiga,
 el tiempo todo lo mitiga
 tal vez mañana
 volvamos a ver rosas
 y muchas mariposas.
 Dios, el cielo y la belleza
 están donde estaban,
 solo nosotros cambiamos.
 Seamos tolerantes
 y tengamos la esperanza
 de llegar algún día
 a ser constantes.
                                                    MI ORACIÓN  (1994)
                                                    Ya se que todas las oraciones
                                   escritas están ya,
                                   ¡Oh Señor! Oyeme esta mía
                                   que nada nuevo oirás.
                                   Tú, el más grande,
                                   el que todo lo puede dar
                                   dame Señor, armonía,
                                   amor y paz.
                                   Dame paciencia y audacia
                                   por igual
                                   no me dejes sin compasión
                                   ni bondad.
                                                    Tú el más grande,
                                   EL que todo lo puede quitar,
                                   quítarme Señor, la envidia,
                                   la soberbia y la maldad.
 O RIO VELLO,
 MEU RIO (2002)
 A mi me arrulló un río
 en sus días y noches de calma
 su susurro era suave
 su lecho claro
 y sus aguas blancas.
 A mi me asustó ese río
 en días y noches de tormenta
 su rugido era imponente
 sus aguas turbulentas
 encrespadas y cargadas
 de todo lo que se le atravesaba
 ¡Como cambian las cosas
 cuando las circunstancias son otras!
 Asustada o arrullada
 era el mismo río
 que yo tanto amaba!
                                                                    NIÑO, JOVEN Y VIEJO (2002)
                                                                     De niño no se pasa el tiempo,
                                              ¿cuando seré grande?
                                              piensas inocente.
                                              De joven te crees eterno
                                              los cuarenta años,
                                              los ves tan lejos,
                                              que los que los cumplen
                                              te parecen viejos.
                                              Cuando a ti te dan cumplidos
                                              propios de los setenta
                                              te preguntas de nuevo
                                              ¿por donde se fué el tiempo?
                                              yo sigo siendo joven
                                              lo que pasa,
                                              es que nadie se da cuenta.

domingo, 7 de noviembre de 2010

MEJOR QUE EN MIS RECUERDOS

    ¡Que suntuosidad! ¡que solemnidad! ....
Se cuidaron todos los detalles, con sus vestiduras tan coloridas y combinadas la curia se movían en perfecta sincronización, sin que en ningún momento se deshiciera la perfecta formación.
    La música contribuyó a la perfección del  ceremonial, su orquesta compuesta por virtuosos que interpretaron música sacra y las polifónicas corales masculinas cantando música Gregoriana, una solista femenina cantó acompañada por violines algún pasaje, un piano que sonaba como un armonio acompañaba a veces al ofiante, el conjunto era tan extraordinario que se podría comparar con la ópera mas lujosa, el público como hipnotizado sin moverse y casi todos vestidos de oscuro dando así más luminosidad, por contraste, al morado de las casullas de  los obispos y arzobispos que acompañaban a SU SANTIDAD BENITO XVI en la misa que ofició en Santiago de Compostela a donde vino como "un peregrino más" a ganarse el Xacobeo.

Y ERA VERDAD!

Cuando me enteré que había una leyenda de María Castaña ya le había inventado yo no se cuantas aventuras y cuantas proezas. Cuando estaba en tiempo de escuchar cuentos y leyendas oí muchas veces "Eso fue en tiempo de María Castaña" o es mas viejo que María  Castaña, pero nunca supe quien fue ni que hizo,  para que su nombre se pronunciara a través de los años tuvo que  ser una heroína y para mi hijita de cuatro años, fue su heroína mas cercana, para mi al poco tiempo fue una dificultad, ya no sabia que mas situaciones inventarle, con la agravante que si le repetía alguna no podía variarla en nada.
" No mamá, no es así, recuerdas". Total que opté por contarle una cosa diferente cada vez, empezó siendo. Pequeñita como una castaña y no crecía porque no se comía su sopa y su papá la llevaba en el bolsillo de su chaqueta a pasear, María Castaña estaba muy triste por que no tenía tamaño para jugar con las otras niñas y se decidió a comer para poder jugar.
.La niña del cuento fue creciendo al mismo ritmo que mi hija, que  seguía prefiriendo el cuento de María Castaña y esta se hizo ordenada y obediente, lo que no me hizo falta fue retratarla estudiando era muy normal que mi niña me dijera .
_Voy hacer mi tarea, luego me cuentas un cuento.
Aun de mayorcita, cuando ya ella compraba sus libros, nos reiamos de las cosas de Maria Castaña.
Y ahora que os lo cuento me dan ganas de buscar en "las leyendas de Galicia" la verdadera historia de "Maria Castaña.